16 junio 2024

El pan aumentará un 30% en la provincia de Buenos Aires:

Así lo confirmaron desde el Centro de Industriales Panaderos de Merlo, que antes mantuvo precios especiales en el kilo de pan a pesar de la suba de los insumos.

Mayo empezó con subas en el transporte, el servicio de agua potable y alimentos, entre otros rubros, y en breve se sumará otro aumento clave: el precio del kilo de pan será de $ 2.200 y $ 2.400, al menos en la provincia de Buenos Aires.

Así lo anunciaron desde el Centro de Industriales Panaderos de Merlo, una entidad que nuclea a panaderías de la provincia de Buenos Aires y que en otras oportunidades fijó precios del kilo de pan teniendo en cuenta el costo de los insumos y la capacidad del bolsillo del público.

Pero ahora, "nos vemos en la obligación de sacar una nueva lista de precios a nivel provincial, a partir del lunes 27, que establece que el precio sugerido del kilo de pan será de $ 2.200 y $ 2.400 en las zonas céntricas", confirmó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo.

Pinto se refirió "a los constantes aumentos que venimos sufriendo en materia de tarifas de los servicios públicos, las materias primas, los alquileres, las paritarias y todas las subas que son de conocimiento público" para explicar la suba del pan.

Las panaderías adheridas se encuentran en Marcos Paz, Las Heras, Moreno, General Rodríguez, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Quilmes, Florencio Varela, San Pedro, Lobos, Navarro y Merlo.

Pinto explicó que se tuvo que tomar la "drástica resolución para parar un poco con los cierres de panaderías, intentar que no se sigan fundiendo los colegas y que no nos quedemos sin fuente de trabajo".

Mientras tanto, el presidente de Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, explicó al canal C5N que el precio de la harina de trigo se disparó debido a la derogación del cupo de exportación, una maniobra decidida por el Gobierno para acomodarse en materia de exportación.

"Brasil viene a comprar trigo a la Argentina debido a las inundaciones y tenemos una resolución de hace diez días en la que el Gobierno nacional deroga el cupo de exportación. Estas son las consecuencias del libre mercado por el cual todo aquel que quiera exportar trigo lo puede hacer, lo que no tenemos es a un gobierno enfocado en abastecer el mercado interno y solucionar esta situación", analizó Mora.