17 junio 2024

Despidos en Télam: el gobierno pidió implementar el proceso preventivo de crisis

La solicitud es porque le resultan insuficientes los retiros voluntarios de Télam y quiere comenzar a desvincular a trabajadores.

Al gobierno de Javier Milei le urge comenzar los despidos de personal en la ex agencia estatal de noticias Télam y por eso, su interventor, Diego Chaer, pidió la urgente implementación del Proceso Preventivo de Crisis, para desvincular a los trabajadores.

Esto porque el 31 de mayo cierra el período de retiros voluntarios, que se abrió cuando Javier Milei anunció el cierre de Télam y hasta el momento se adhirieron sólo 360 trabajadores, es decir, el 50%.

La actual gestión considera que la cifra es buena, pero no es la que pretendían a fin de sanear la agencia y que se mantenga sin la asistencia del Estado.

Una semana más para adherir al retiro voluntario en Télam

El objetivo del gobierno nacional es el de despedir al 82% del personal de Télam, es decir que aún queda el 32% de los trabajadores que deben irse de la agencia.

Con el objetivo de que se sumen a los retiros voluntarios, la gestión de Milei habilitó una semana más para adherir a la desvinculación voluntaria.

Luego de eso, y una vez que la empresa ingrese en un Proceso Preventivo de Crisis, el gobierno estará habilitado a pagar el 50% de lo que actualmente ofrecen a los empleados para que acepten el retiro.

Por otra parte, el interventor solicitó a los trabajadores que todavía no lo hacen, a desocupar las instalaciones de Télam en CABA.

Mendoza ya cerró su corresponsalía

Además del cierre y desvinculación de los empleados en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno está procediendo a tomar la misma decisión en las provincias.

Así tal y como ya lo había hecho en Rosario, provincia de Santa Fe y en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Milei determinó el cierre de la agencia de Mendoza.

La agencia Télam dejó de funcionar 3 días después de que Milei anunciara su cierre definitivo, durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.