15 junio 2024

Gremios ratificaron la protesta y el paro en las universidades nacionales

El Frente Sindical de Universidades Nacionales precisó: "La situación crítica de la Universidad Pública se debe resolver integralmente: presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos".

Representantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales. (CONADU).

El Frente Sindical de Universidades Nacionales participó de la reunión paritaria convocada por el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y rechazó la oferta de un 9% de incremento salarial para el mes de mayo, al considerar la propuesta insuficiente. En tanto, el gobierno propuso un cuarto intermedio para continuar la negociación el próximo 28 de mayo.

El Frente Sindical, además, ratificó la medida de fuerza de 48 horas pautada para esta semana, con una jornada de protesta que se llevará a cabo este miércoles 22 y un paro de actividades, el jueves 23.

La decisión va en consonancia con la resolución de los gremios de la Paritaria Nacional Docente, que este martes confirmaron en conferencia de prensa un paro para el próximo jueves 23 de mayo de todos los niveles educativos del país, tanto de la gestión privada como estatal, ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei a los pedidos del sector.

Carlos de Feo, Secretario General de CONADU, aseguró que “los trabajadores y las trabajadoras docentes de las universidades seguimos perdiendo salario, mes a mes” y añadió que “el retraso salarial registra una pérdida de entre el 40 y el 50% del poder adquisitivo en estos cinco meses del año”.

De igual modo, se refirió al arreglo que hizo el gobierno con la Universidad de Buenos Aires (UBA). “El aumento para la UBA es un intento del Gobierno de quebrar el Frente Nacional Universitario, que generó un enojo muy fuerte en el resto de las universidades“, aseveró De Feo, e indicó: “El dato que surge es que al Gobierno le entró la protesta universitaria, por eso hoy más que nunca tenemos que reafirmar la lucha en unidad”.

En un comunicado en el que anunció las jornadas de protesta, el Frente Sindical de Universidades Nacionales precisó: “La situación crítica de la Universidad Pública se debe resolver integralmente: presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos para sus trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes”.