17 junio 2024

Estatales bonaerenses se suman al paro nacional docente

Los gremios estatales ATE y UPCN en la provincia de Buenos Aires informaron su adhesión al paro nacional docente a realizarse este jueves.

Dos de los gremios estatales con mayores afiliados en la provincia de Buenos Aires confirmaron su adhesión al paro nacional docente previsto para este jueves en reclamo de mejoras salariales, laborales y ante el “desfinanciamiento” de la educación pública por parte del gobierno de Javier Milei.

La adhesión alcanza a los gremios de ATE y UPCN que decidieron plegarse a la postura de sus organizaciones nacionales.

Con una carta al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, desde UPCN comunicaron la adhesión a la medida de fuerza y señalaron que “existen fundados argumentos para avalar, acompañar y dar respaldo legal a los trabajadores en el reclamo en cuestión”.

En tanto, desde ATE PBA rarificaron la adhesión al “paro de trabajadores y trabajadoras de educación” en “defensa de la educación pública, el Estado y la Patria”.

Los docentes bonaerenses también paran este jueves

Cabe mencionar que los gremios docentes bonaerenses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza impulsada por los gremios nacionales.

Suteba, gremio enrolado en la CTERA, se plegará a las protestas al igual que La Feb que protestará contra la eliminación del Fonid - incentivo docente- en defensa de los fondos nacionales del IPS y de todas las partidas en educación.

 

Además llaman a la medida de fuerza los gremios UDA, AMET, CEA y el gremio de maestros de las escuelas privadas SADOP, todos integrantes de la CGT. Dentro de la cental obrera se encuentra Udocba, con presencia en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires.

Este jueves también habrá paro docente de los universitarios

Este jueves 23 de mayo docentes y no docentes de las universidades nacionales llevarán a cabo una nueva jornada de protesta con paro y movilización.

En los últimos días, la UBA había recibido un aumento por sobre el resto de las universidades, lo que provocó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzaran un comunicado en donde denunciaron discriminación hacia el resto de las universidades: "Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda" dijeron.

Pese a que el gobierno nacional informó que extenderá el pago a todas las universidades, se mantienen las protestas. Incluso en varias universidades habrá marchas con antorchas y manifestaciones este miércoles por la tarde en la antesala al paro del jueves sin concurrencia a los lugares de trabajo.