15 junio 2024

El dólar pegó otro salto y la brecha ya está en el 38%

La cotización del "blue" subió $50 y cerró a $1.230. En lo que va de mayo el incremento fue del 18%, contra un 4% de los cuatro meses previos.

 

Luego de quedar muy retrasado respecto de la inflación y tras una fuerte polémica entre el presidente Javier Milei y algunos economistas ortodoxos sobre si existe retraso cambiario o no, el dólar “blue” experimentó hoy un nuevo salto: su cotización trepó $50 en la jornada, por lo que su valor quedó en $1.230.

En lo que va del mes, la versión libre o ilegal de la moneda norteamericana ya trepó un 18% -$190- con lo que pareció recuperar terreno frente al aumento de los precios, que se estima para el mes en un 5 al 6%. La diferencia de ritmo respecto del período previo es notable: entre enero y fin de diciembre había se había movido apenas 4%, contra una inflación del 65%.

En ese contexto, la brecha con el oficial vuelve a elevarse y se ubica en el 38%, 18 puntos por encima del nivel que había mantenido antes de la actual tendencia alcista.

Los analistas del mercado hablan de varias cuestiones a la hora de explicar el fenómeno: por un lado, la agresiva baja de la tasa de interés, que la colocó en el 40% anual lo que desalienta esa inversión y presiona para pasarse a la moneda norteamericana, histórico refugio de valor en Argentina.

Por otra parte, aparece cierto retraso en la liquidación de exportaciones por parte de las exportadoras de granos, vinculado a una expectativa de devaluación.

Asimismo, también inciden la baja oferta de dólares por exportaciones en el mercado oficial de cambios (que impacta en la oferta del Contado Con Liquidación por el esquema dólar blend) y las dudas respecto a la aprobación de la ley bases.

Afecto a los argumentos técnicos en este campo, le presidente Javier Milei ha señalado que no le preocupa el aumento del dólar porque “el BCRA todos los días publica un tuit donde está la compra de reservas, la tasa de interés, y el tipo de cambio que está $930. Tengo de impuesto PAIS 17,5%. Eso le da un tipo de cambio de $1.090. Ese es lo que es para nosotros el TC oficial”.

“El blue en ese caso, estaría en una brecha del 8%. Para nosotros el tipo de cambio es el oficial +17,5%”, dijo en una entrevista televisiva por la mañana.