El 26 de marzo se celebra el Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de la epilepsia, así como visibilizar los derechos de las personas que la padecen.
Origen de este día
La creación del Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura en el año 2008 ha sido gracias a la iniciativa de Cassidy Megan, motivada por su propia lucha contra la epilepsia.
Es un acto de bondad, para apoyar a las personas con epilepsia y derrumbar los mitos en torno a esta enfermedad.
El Día Púrpura o Purple Day cuenta con el apoyo de diversas organizaciones a nivel mundial para promover acciones de concientización sobre la epilepsia, tales como la Asociación de Epilepsia de The Maritimes y The Anita Kaufmann Foundation. Asimismo, participan escuelas, empresas y personalidades de todo el mundo.
La Epilepsia: una enfermedad del sistema nervioso
La epilepsia es un trastorno neurológico generado por la actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, ocasionando convulsiones moderadas o fuertes y pérdida del conocimiento.
Las posibles causas de la epilepsia son: una lesión en la cabeza, accidentes cerebrovasculares, tumores, infecciones, envenenamiento y lesiones maternas.
Actualmente, no existe una cura para la epilepsia. Sin embargo, se puede controlar con medicamentos, intervención quirúrgica y otras opciones de tratamiento.
Esta enfermedad afecta a unas 65 millones de personas en todo el mundo. Las personas que la padecen suelen ser víctimas de estigmas y rechazos.