12 septiembre 2024

EL "EFECTO TRUMP" SOBRE EL AGRO

500813a373a60_648_335

Viernes 18 de noviembre de 2016.

El día siguiente del imprevisto triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones norteamericanas encontró a José Molina, el agregado agrícola argentino en Washington, en Buenos Aires, con el mensaje de esperar que las negociaciones sobre apertura del mercado del país del Norte para limones y carne se concreten antes del traspaso presidencial en enero.
Ocurre que el gobierno de Trump puede tener un sesgo nacionalista y, por ende, proteccionista que afecte al mundo entero, de lo que no están exentos la Argentina y su agro.
En este sentido, el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea se apresuró a analizar algunas cuestiones como, por ejemplo, el peligro de que un cambio de política de Estados Unidos afecte a las economías regionales de la Argentina.
Molina ya había explicado que en primer lugar de las ventas externas a Norteamérica se encuentra el biodiésel de soja y le siguen los vinos (embotellados en su mayoría).
"Estamos exportando biodiésel por 530 millones de dólares; lo que llevamos ahora, según las últimas estadísticas que miden enero-agosto son 680 mil toneladas y en todo el año pasado exportamos 470 millones de dólares por 660 mil toneladas, lo que demuestra el crecimiento de la participación de la Argentina", dijo.
En tanto, según el diplomático el segundo producto que ingresa desde la Argentina a Estados Unidos son vinos, embotellados en su mayoría, por 400 millones de dólares.
Respecto de la ardua negociación para que los limones, en gran parte de Tucumán, reingresen a Estados Unidos falta la publicación de la norma final administrativa por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y, para las carnes bovinas sin hueso, una auditoría.
Son procedimientos burocráticos, pero las decisiones están en el campo de Estados Unidos donde hay lobbies internos que trabajan activamente y que podrían impedir las importaciones desde la Argentina.
Por su parte, Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti, de la Fundación Mediterránea destacaron que en los primeros nueves meses de 2016, el 7% de las exportaciones de la Argentina se dirigieron hacia Estados Unidos.
Esto significa que un escenario de mayor dificultad de acceso a ese mercado tendría un impacto asimétrico entre sectores agroindustriales y economías regionales.
"Evaluando la situación de 17 cadenas agroindustriales, se encuentra que la dependencia al mercado de Estados Unidos es alta en los siguientes casos: biodiesel de soja (89% de los volúmenes enviados en lo que va de 2016); arándanos (55%); infusiones, té básicamente (54%); productos de la cadena olivícola (44%); de la cadena vitivinícola (29%); frutas de pepita (18%), productos de la foresto industria (10%); azúcar (10%)", dijeron.
Además, en varios de estos casos, la importancia de USA crece cuando se miden las exportaciones en valores monetarios porque son altos como se observa en el biodiésel.
Adicionalmente, detectaron que la mayoría de estas producciones regionales de alta dependencia de Estados Unidos, con excepción de los arándanos, "están teniendo un flojo 2016" con "retrocesos en las exportaciones de vinos, infusiones, frutas de pepita, de productos de la olivicultura, de la foresto industria".
En estos casos, el "Efecto Trump" agrega una dosis de incertidumbre a sectores que ya enfrentan dificultades para sostener sus envíos al mundo, manifestaron los analistas.
También evaluaron los economistas de la Fundación, Jorge Vasconcelos y Guadalupe Gonzalez, quienes señalaron que en el caso de la región latinoamericana, el impacto directo de posibles medidas proteccionistas es muy heterogéneo.
Las exportaciones argentinas a Estados Unidos representan apenas 0,7% del PBI de Argentina, mientras que este ratio es de 1,1% en Brasil, en cambio, países como Canadá y México se encuentran en desventaja a la hora de negociar dado que sus exportaciones a Estados Unidos representan 20,4% y 24,5% de sus productos respectivamente.
En el medio, se encuentran casos como los de Corea (5%), China (3,8%), Chile (3,6%) y Alemania (3,3%).
Respecto de la Argentina, las economías regionales que concentran más envíos en Estados Unidos son en primer término las que se encuentran en una situación vulnerable en caso de endurecerse el acceso en los próximos años.
Los especialistas sostienen que otro elemento que debería considerarse para evaluar el impacto efectivo que podría tener un escenario de mayor proteccionismo es la posibilidad concreta de Estados Unidos de reemplazar en cada actividad productiva, con cierta rapidez, producción importada por la nacional.